Inicio / Listado de autores
[saltar al contenido]lustradora y comiquera nacida en Murcia. Tras su paso por la facultad de Bellas Artes de Valencia se estableció en Madrid, donde se especializó en creatividad y dirección de arte. Más tarde abandonó la publicidad para dedicarse de lleno al ...
De nacionalidad mexicana, inicie mis estudios con el profesor Hermenegildo Sosa, posteriormente tome el diplomado de anatomía de la figura humana en el Centro Cultural Helénico, de enero de 2003 a la fecha he pertenecido al taller de pintura del ...
(Lupiñén, Huesca, 1955) Es un recién llegado a la LIJ, pero con su álbum Pancho (Kalandraka, 2003) obtuvo la segunda posición del Premio Nacional de Ilustración. Contundente debut para este pintor y escultor inquieto que, entre otras cosas, ha fundado ...
(Madrid, 1980). Carlos ingresa en la Escuela de Arte 10 de Madrid, donde compagina los estudios con su afición, la publicación de cómics en fanzines. En el año 2001 publica Mighty sixties en la editorial Amaniaco, con guión de Pedro ...
Carlos Sánchez Pérez nace en Madrid en 1958. Se inicia en el mundo del cómic underground a mediados de los 70, entrando en contacto con una serie de dibujantes barceloneses como Max, Nazario o Javier Mariscal, con los que trabaja ...
Julio Martínez Pérez, que firma como Das Pastoras, es un dibujante de historietas e ilustrador español, nacido en Santa Uxía de Riveira en 1962 y que trabaja actualmente para el mercado internacional. Inicia su trayectoria en el fanzine Zero, junto ...
Elisa Arguilé Martínez (nacida en Zaragoza en 1972) es una ilustradora especializada en libros infantiles y juveniles. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de ilustración por su trabajo en el libro Mi familia, con texto de Daniel Nesquens. Con este ...
(Caracas, 1963) Es dibujante de prensa desde 1979 y expone su obra desde 1980. Sus ilustraciones se han publicado en los diarios El Nacional, El Diario de Caracas, Economía Hoy y en la revista Nueva Sociedad, entre otras. En España ...
(Badajoz, 1967). Se licenció en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid e hizo un Master in Arts en Diseño Gráfico en SAINT MARTINS COLLEGE OF ART de Londres. Antes de dedicarse por completo a la ...
(Madrid, 1981) Estudios: 1º de Gráfica Publicitaria en la escuela de Arte nº 10 en 2004 Técnico superior en Ilustración en la escuela de Arte nº10 en 2002 Trabajos: CINE Ilustraciones para la película “Guerrilla” de Steven Soderberg Ilustraciones de ...
Nace en Madrid en 1963. Ha dedicado gran parte de su vida a la publicidad colaborando con agencias, y trabajando durante 10 años como director de arte y director creativo en empresas diversas. Comienza su carrera artística a principio de ...
Dibujante eminente y autodidacta. En 1984 publicó su primer trabajo y dos años más tarde obtuvo el Premio Nacional de Ilustración por "La oveja negra y otras fábulas", de Augusto Monterroso. A éste le seguiría una pléyade de obras con ...
(Pisa, 1963) Se llama en realidad Gian Alfonso Pacinotti, comenzó a publicar en abril de 1994 ilustraciones y relatos breves en la revista satírica Cuore en Italia. Pero fue en Blue, una revista erótica, donde publicó su primera historieta completa. ...
(Barcelona, 1952). Aprendió a dibujar gracias a su padre, el dibujante Guillem Cifré, perteneciente a la escuela Bruguera, y se formó en la Escuela Industrial de la ciudad condal. Inició su trayectoria en los años setenta colaborando con distintas publicaciones ...
HOLA POR QUÉ son Ana Escalera y Eduardo G. Villamañán, profesionales de la comunicación, la ilustración, el diseño y la serigrafía fina. Este proyecto se puso en marcha sin ellos saberlo, en 1999, cuando se encontraron y coincidieron, entre otras ...
Ilustrador y autor de cuentos y poemas para jóvenes lectores. Entre sus libros más destacados figuran El acertijo de Valpul (Premio Lazarillo de Ilustración 2000, editado por Ediciones Sins Entido), Ciudad Monstrualia y Gamusoides Mircalianos (editados ambos por Hiperión). Mircala ...
(Valencia, 1950) Ilustrador, diseñador e historetista español de renombrado prestigio. Afincado en Barcelona desde 1970 y creador del logotipo de los Juegos Olímpicos de Barcelona´92, "Cobi". Sus ilustraciones tienen un diseño muy característico y reconocible.
(Madrid, 1964). Es ilustrador y autor de comics ocasional, de producción ciertamente inconfundible, personalísima e interesante. Desde 1985 ha publicado historietas cortas en cabeceras "alternativas" como "Madriz", "Medios Revueltos", "Idiota y Diminuto", "Nosotros somos los muertos" o "Tos". En los ...
Francisco Javier Serrano Pérez (Valladolid, 1946) Estudia Bellas Artes en Madrid y desde entonces no ha dejado de dibujar y pintar, ya que para él es una manera de reconocerse así mismo. Junto con otros ilustradores creó "Taller Universo" y ...
(Argentina, 1970). Reside desde hace más de una década en España. Fue en Madrid donde comenzó a dibujar Hard Story y Hate Jazz (Heavy Metal), ambas con guión de Horacio Altuna. Desde hace años también se dedica a la publicidad ...
José Luis Ágreda, nació en Sevilla en 1971. Es ilustrador e historietista, colaborador habitual del periódico El País y del semanario de humor El Jueves. Ha trabajado en publicidad, ilustración de prensa, ilustración de libros, historietas y diseño de personajes ...
Estudió arte (pintura) en la escuela Massana. Durante esa época ya realizaba, junto con sus amigos, una pequeña publicación (fancine) llamado “Círculo Primigenio”. Empezó trabajando regularmente en revistas de música (Rock de Lux) y en revistas de tendencias (Ab, punto ...
Nacida en el norte de Francia, Julie Maroh firma su primer álbum después de terminar las clases en el Instituto Saint-Luc en Bruselas, donde reside actualmente y donde se le reconoce y se apoya su trabajo como ilustradora, condediéndole una ...
Joaquim Aubert Puigarnau, más conocido por su nombre artístico de Kim (Barcelona, 1941). Hijo de un represaliado por el franquismo, Joaquim Aubert estudió Bellas Artes y se interesó primero por la pintura. Publicó sus primeros cómics en la revista musical ...
Lady Desidia: craft project nace en 2008, el día en que los dibujos de Vanessa decidieron escapar del papel y bajo la búsqueda de nuevos soportes se prendieron en las solapas. El nombre de Lady Desidia nació con un personaje ...
(Alicante, 1980). Lola Lorente es licenciada en Bellas Artes. Exposiciones colectivas 2006, Exposición INJUVE en la Sala Picasso, Círculo Bellas Artes de Madrid. 2004, “La Mirada del Después”: Palacio de la Colomina, Valencia; Centro de las Artes de Alicante; Espai ...
Este dibujante señero, que emerge triunfante en el medio siglo XX español, nació en Jaén el 25 de enero de 1911 y fue a morir en Lausanne, Suiza el 28 de febrero de 1992. Al poco de nacer, su familia ...
Ilustrador. Nacido en Madrid y criado entre la calle Tribulete del barrio de Lavapiés y el Portillo de la Glorieta de Embajadores, su infancia estuvo marcada por el circo, los programas dobles de los cines de sesión continua, los casetes, ...
Luis Pérez Ortiz, que firma como LPO, es un ilustrador, historietista y novelista español, nacido en León, el 6 de agosto de 1957.Perteneciente a una familia de artistas que en 1965 se traslada a Madrid, estudia en el Instituto Ramiro ...
(Madrid, 1967). Es dibujante y guionista, ilustrador y profesor de dibujo e historieta. Desde su serie Tere Taxi (1996), y tras su paso por publicaciones gremiales (El Ojo Clínico,Idiota y Diminutivo, Madriz, Medios Revueltos) o sus trabajos para la prensa ...
(Xión, 1981). Martín es gallego pero actualmente vive en Barcelona. Estudió diseño gráfico en Lugo e ilustración en la ciudad condal. Ha realizado un par de fanzines individualmente como son Cabezudo y el reciente La Ratonera, además de colaborar en ...
Francesc Capdevila (Barcelona, 1956), también llamado "Max". Es ilustrador e historietista, y empezó su andadura por el mundo de la ilustración en 1973, formando parte de El Rollo; pero fue en la revista under ground "El Víbora" en 1979, donde ...
Juan Pablo González (Rosario, 16 de enero de 1969), más conocido como Max Cachimba es un ilustrador y artista plástico argentino. Él explica el porqué de la elección de tal seudónimo: «Lo elegí sólo por musicalidad, por necesidad de acompañar ...
(Lérida, 1955). Estudió en la escuela Massana de Artes y Oficios (Barcelona).Comenzó su carrera profesional compaginando el cómic y la ilustración para acabar dedicándose plenamente a esta última actividad. Colabora habitualmente como ilustrador de prensa para La Vanguardia y diferentes ...
(San Sebastián, 1965). Colabora desde hace unos años con el diario El Correo, el suplemento cultural del diario ABC (ABCD) y el diario Público. Ha publicado, entre otros, el libro infantil El Señor Navidad para la colección El barco de ...
(Alicante, 1972) Es un ilustrador e historetista español que comienza su carrera como autor después de ganar el Premio Nacional de Cómic Injuve 2000. Ha colaborado con el escritor Pablo Albo con el que ganó el Certamen Internacional de Álbum ...
(Madrid, 1969). Empezó su andadura profesional en el mundo audiovisual como animador, fondista y dibujante de story boards y compaginó esta actividad con trabajos para editoriales y agencias de publicidad. Durante un tiempo trabajó como profesor de animación en la ...
Comenzó en el mundo de la ilustraciòn colaborando con diversas revistas especializadas, pero no es hasta diez años después cuando saca a la luz el libro "kamasutra", con el que gana el Diploma Daniel Gil 2006 al mejor libro ilustrado, ...
(Buenos Aires, Argentina 08/10/1971). Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla y Diseño Gráfico en la Escola Elisava de Diseño, adscrita al Pompeu Fabra. Barcelona. Desde 1988 publica profesionalmente en las revistas "Imajen de Sevilla" y "Tótem, el Cómix" ...
(1975. Rosario, Argentina). Se dedica a la pintura, al dibujo y a la construcción de objetos. Licenciada en Bellas Artes, Universidad Nacional de Rosario. Algunas exposiciones: 2005: “Escuela” dibujos, en Cultura Pasajera, Rosario; “Periférica” club del dibujo, Centro Cultural Borges, ...
(Barcelona, 1973). Ilustradora y grabadora. Licenciada en Bellas Artes, ha trabajado como ilustradora para diversas publicaciones como El País Semanal, El País de las Tentaciones, Ed. Planeta, RockdeLux o Cinemanía. Es autora de dos libros: Cromos de luxe. Sonia Pulido// ...
(León, 1961). Considera desde muy pequeño el dibujo como algo propio, quizá heredado de la habilidad de su padre. En el colegio, dibujar se convierte en un hábito por la necesidad de evasión. Más tarde, será una herramienta para afirmar ...
(Madrid, 1930 - 1995) Historetista cómico español, perteneciente a la generación del 57 de la Escuela Bruguera. De familia humilde y de carácter irreverente y bohemio. Comenzó como dibujante y guionista para la revista infantil "Flechas y Pelayos", en los ...